Nuestra empresa

Curriculum empresarial

El Centro de Transferencias de Tecnologías Limpias

El Centro de Transferencias de Tecnologías Limpias fue creado en 1996 para incentivar la oferta en tecnologías y consultorías en Medio Ambiente, Producción Limpia y Eficiencia Energética. Nace con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, a través del Fondo de Desarrollo Tecnológico, FONTEC, teniendo como objetivo central el desarrollo y difusión de herramientas metodológicas, que permitieran conciliar de manera armónica la necesaria eficiencia productiva, con la protección y cuidado del medio ambiente.

En sus ya casi 30 años de trayectoria, el CTTL S.A. ha realizado aportes significativos al desarrollo de la gestión ambiental aplicada a diversos sectores productivos nacionales. Es posible destacar la participación en proyectos sometidos a SEIA, ya sea en elaboración de EIA y DIA, o como contraparte técnico-estratégica durante la elaboración y tramitación de estas, además de la realización de auditorías ambientales, el apoyo en la gestión de permisos ambientales y sectoriales, y la gestión de cumplimiento de compromisos o exigencias Ambientales y Sectoriales en proyectos con RCA favorables, que apuntan a minimizar riesgos, tanto de efectos en componentes ambientales del entorno, como en procesos sancionatorios para sus titulares.

También, en el último tiempo, ha destacado en su especialización en servicios de elaboración y tramitación de Planes de Cierre Mineros, según las exigencias de la Ley N°20.551 que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras, y su correspondiente reglamento aprobado por DS N°41/2012, buscando mitigar los efectos derivados de la industria extractiva minera, asegurando la estabilidad física y química de instalaciones, resguardando la vida, salud, seguridad de las personas y medio ambiente.

La organización flexible de CTTL ha permitido adaptar su oferta a diversos ámbitos y rubros, formando equipos especializados que permiten adaptar “trajes” a la medida de los requerimientos.

Proyectos

Como referencia de nuestra experiencia, exponemos un listado de las principales actividades realizadas por CTTL o por su equipo de trabajo

Año 2021

Año 2020

Año 2017

Año 2011 - 2013

Scroll to Top

Economía Circular

Brindamos asesoría a empresas en el proceso de Transición de economía lineal a Economía Circular, a través del conocimiento de los impactos de las operaciones en el ecosistema y el cambio en la forma de producir para asegurar procesos sustentables que permitan circularidad de flujos de materiales, agua y energía, permitiendo abrir nuevas posibilidades de crear modelos de negocios sostenibles.
Los principales servicios específicos desarrollados corresponden a:

Planes de cierre

Brindamos asesoría en el cumplimiento de la Ley N°20.551/2012 que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras, y su correspondiente reglamento aprobado por DS N°41/2012; a través de la elaboración de planes de cierre para mitigar los efectos que se derivan del desarrollo de la industria extractiva minera, de forma de asegurar la estabilidad física y química de los mismos, para otorgar el debido resguardo a la vida, salud, seguridad de las personas y medio ambiente. Los principales servicios específicos desarrollados corresponden a:

Gestión Ambiental y Cumplimiento Normativo

Prestamos apoyo a empresas a través de diversas herramientas para garantizar control de cumplimiento en materia ambiental, efectuando un permanente seguimiento con las respectivas áreas de la organización, en orden a mantener los mecanismos de control y verificación de cumplimiento de normativas y estándares de calidad ambientales y de seguridad.Los principales servicios específicos desarrollados corresponden a:

Asesoría SEIA

Desarrollamos servicios de apoyo técnico y estratégico a titulares durante el proceso de ingreso de proyectos al Sistema de Evaluación de impacto Ambiental, desde etapas preliminares hasta la obtención de los permisos, buscando mitigar riesgos y asegurar un proceso eficiente de elaboración y tramitación, en función de las exigencias establecidas por los Organismos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental (OEACAS).

INMOBILIARIO